¿Se cierra el círculo a Castillo?
La Fiscalía no da tregua:
Esta semana, la Fiscalía de la Nación dispuso ampliar investigación preliminar contra el presidente Pedro Castillo por el caso Mariano González. Además de encubrimiento, la fiscal le imputa, con esta acción, el delito de organización criminal al mandatario. También incorporó a funcionarios de palacio por el presunto ilícito de organización criminal.


Luego de ello, la fiscal Patricia Benavides acordó citar a Castillo para tomar su declaración y se impuso para que esta diligencia se lleve a cabo dentro de la sede del Ministerio Público. Si bien el mandatario ha indicado su predisposición para aclarar las investigaciones en su contra, la decisión de guardar silencio en su presentación ante Benavides no solo puede entenderse como un doble discurso de Castillo sino como una obstrucción y nulos deseos de colaborar con la justicia, pero que termina siendo congruente con sus últimas acciones. El presidente sabe que los procesos judiciales tardan y buscaría ganar tiempo.
Hemos pasado de una fiscalía con una postura laxa respecto a las cada vez más evidentes denuncias de corrupción del gobierno de Pedro Castillo a una fiscalía que avanza fuerte y decidida en el ámbito de su competencia.
Se cierra el círculo
La sorpresiva renuncia de Aníbal Torres a la Presidencia del Consejo de ministros podría estar también vinculada a las acciones de la fiscalía. Según versiones no oficiales el aún primer ministro podría estar involucrado con la fuga de acusados de corrupción vinculados al presidente Castillo. Si bien había trascendido en varias ocasiones la intensión de Torres de renunciar, al cierre de este informe, dos días después de la renuncia, el Presidente aún no designa a su reemplazo.


El reciente cambio en la mesa directiva del Congreso, ahora en manos de Alianza para el Progreso, es un hito importante para la áspera coyuntura política. En este poder también se estarían reforzando actitudes de desmarcar respecto al Ejecutivo. La presidenta del Congreso, Lady Camones, declinó la invitación, cursada por Aníbal Torres, para reunirse con el presidente Castillo esta semana. Camones justificó la cancelación debido al proceso de conformación de las comisiones ordinarias del Congreso.
Asimismo, el Pleno del Congreso rechazó – con 42 votos a favor, 67 en contra y 5 abstenciones – autorizar la salida del territorio nacional a Castillo para participar en la ceremonia de cambio de mando en Colombia. Un grave precedente para el mandatario que grafica su precaria situación y que en la práctica terminaría siendo un impedimento de salida en su contra.
Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional de Acción Popular emitió un comunicado en el que informaba el acuerdo de expulsión del partido y retiro del padrón a los congresistas Ilich López, Darwin Espinoza, Jorge Flores Ancachi, Elvis Vergara, Juan Carlos Mori y Raúl Doroteo, a los cuales se les ha denominado «los niños». El sábado 6 de agosto se determinará qué pasará con los congresistas en el partido de la lampa. Sin embargo, este grupo de parlamentarios no reconoce su expulsión y podría iniciar una disputa mayor dentro del partido.
Por último, el presidente Castillo habría intentado, con escasa efectividad, desviar la atención criticando los cambios que ha realizado la Fiscalía de la Nación sobre el caso de ‘Los Cuellos Blancos del Puerto’. La Junta de Fiscales Supremos le respondió al presidente señalando que no permite “ningún tipo de injerencia política, económica y mediática”. Para la fiscal de la Nación, se está poniendo “orden en casa”. También busca calificar los procesos en su contra como casos mediáticos promovidos por los medios de comunicación. Sin dudas, la situación de Castillo es cada vez más crítica.