¿Calma que antecede a la tormenta?
¿La calma que antecede a la tormenta?
El mensaje a la nación pronunciado por la presidente, como su gobierno mismo, careció de estructura y articulación, e incluso ha generado confusión debido a algunos anuncios incompletos, como la reorganización de ministerios.
El extenso discurso parece haber dejado a todos los actores políticos adormecidos, pues esta semana se ha vivido una sensación de calma. Pero esta podría ser la que antecede a la tormenta.
De momento no se avizoran los cambios en el gabinete ministerial, voceados para Fiestas Patrias. Sin embargo, las negociaciones que empezaron en el Congreso por la elección de la nueva Mesa Directiva aún no terminan, continúan con la distribución y elección de las presidencias de las comisiones ordinarias. Debido al nivel de vinculación que existe entre el gobierno de Boluarte con el Congreso, no se puede descartar que se generen cambios ministeriales, como resultado de esta amplia negociación política.
Uno de los actores que parece estar enfocado en ese proceso es el Canciller Javier González-Olaechea, quien vendría haciendo campaña para tener un rol más político desde hace un tiempo, de cara a posicionarse como el reemplazo del jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén. En ese sentido, González-Olaechea realizó un discurso tajante y político durante la sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA esta semana y cuestionó que dicho grupo no apruebe la resolución que exigía a Venezuela revelar las actas de votación.
Sin complicaciones:
La baja intensidad de las convocatorias por marchas y movilizaciones en Fiestas Patrias no le significó una preocupación al Gobierno, a diferencia de la denuncia constitucional presentada por el Ministerio Público. Los colectivos que estaban detrás de esta convocatoria, sumándose incluso partidos políticos que buscan exposición ante el inicio de la precampaña electoral, no lograron ampliar la magnitud de las movilizaciones de manera que podría haber generado algún cambio.
Desmarcando de la gestión anterior:
El nuevo presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, ha iniciado su gestión tratando de desmarcar de la administración de Alejandro Soto, caracterizada por un bajo perfil mediático. En su discurso tras la elección de la Mesa Directiva, Salhuana señaló que esperaba tener un contacto permanente con los periodistas, a diferencia de Soto quien evitó a la prensa la mayor parte del tiempo que estuvo al frente de la Mesa Directiva. En esa línea, el nuevo presidente del Congreso viene declarando de manera constante ante los periodistas en el Parlamento.
Por su parte, Alejandro Soto fue designado como vocero de Alianza para el Progreso. Debido a su perfil, se esperaría que cumpla con el rol de trabajar en los espacios de negociación entre bancadas al interior del Congreso, y no ponga énfasis en la comunicación a medios y a la ciudadanía.