Tensa calma en Perú.
Tensa calma:
En el ambiente político se respira una tensa calma luego de la implosión nacional que supuso la activación de la Carta Democrática Interamericana de la OEA, cuyo Grupo de Alto Nivel llegaría a partir de la quincena de noviembre. Las principales instituciones como el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación, que no habían tenido mayores roces hasta ese punto, tuvieron un momento de choque y confrontación.


Ahora, parecería que ninguno de los representantes de los poderes del Estado quisiera llamar mucho la atención, pues cada uno arrastra sus propios pasivos.
Por un lado, el presidente del Congreso, José Williams, podría enfrentar una moción de censura luego que solicitara al Tribunal Constitucional (TC) una ampliación de la demanda del Parlamento al Poder Judicial para que interprete el artículo 117 de la Constitución Política del Perú. Pedido que, según los oficialistas, se tomó sin una decisión en el Pleno y luego fue declarado improcedente por el TC.
La presidenta del Poder Judicial, Elvia Barrios, por otro lado, encara en la Junta Nacional de Justicia una posible destitución de su cargo, tras el informe de uno de sus integrantes. Escenario que la llevó a realizar el pronunciamiento con los integrantes de la Sala Plena de la Corte Suprema, enfrentándose al Ministerio Público.
Por su parte, la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, cuyo mayor pasivo le supone su hermana y los vínculos de esta con narcotraficantes, debe hacer frente, ahora, el accionar de los abogados del presidente Castillo. Estos últimos, han recurrido a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) para que investigue a Benavides por los presuntos delitos de organización criminal, encubrimiento personal, obstrucción de la justicia y prevaricato.
Por último, el presidente Castillo tiene en su contra una moción de vacancia latente, que parecería haberse enfriado luego de la estrategia de involucrar a la OEA en la crisis política del país. Luego de la semana de representación, la moción ha sumado 6 firmas adicionales, llegando a 66, a falta de 21 para llegar a los 87 votos necesarios para concretar la remoción del mandatario.