Volver

Delirios presidenciales e incitación a la violencia.

12 de Ago, 2022
|
Análisis

La Fiscalía continúa cerrando el círculo:

Esta semana el Equipo Especial de la Policía junto con la Fiscalía inició un operativo en simultáneo por la investigación de una presunta organización criminal que lideraría el mandatario e involucra al ministro Geiner Alvarado en el direccionamiento de licitaciones en Chota, Cajamarca. Como parte de esta diligencia se detuvo a José Medina, alcalde de Anguía; Hugo Espino, empresario que coordinó obras de saneamiento; y Yenifer Paredes se entregó un día después que no fuera encontrada ni en Palacio de Gobierno ni en Cajamarca.  

Imagen: Ministerio Público
Imagen: Ministerio Público

A ello, se le suma que la fiscal de la Nación abrió una nueva investigación, la sexta, contra el mandatario, por estas presuntas licitaciones fraudulentas de obras públicas en Cajamarca y Lima. De esta manera, Patricia Benavides a la cabeza de la Fiscalía continúa cerrando el círculo al gobierno de Castillo en todos los ámbitos de su competencia.  

Benavides emitió un pronunciamiento exhortando que los actores políticos investigados y no investigados respeten la autonomía del Ministerio Público, y recalcó que las decisiones fiscales se ciñen a la ley y a la Constitución.  

Delirios presidenciales:

La presión de la Fiscalía ocasionó que el presidente Castillo se pronuncie a través de un breve mensaje a la nación en el que señaló que hay un plan mediático que apunta a tomar el poder. Señaló que la actuación de la Fiscalía es un “show mediático” e hizo un llamado a defender el Estado de Derecho: “podrán tener medio, podrán tener dinero, pero no tienen al pueblo”. Es decir, el presidente, dando la espalda la realidad, argumenta que las acusaciones de corrupción en su contra son ataques de sus enemigos políticos.

Imagen: Presidencia
Imagen: Presidencia

Es usual que cada vez que los principales actores políticos de este gobierno se sienten acorralados afilan sus críticas en contra de los medios de comunicación, señalan persecución política, y se desviven públicamente “defendiendo al pueblo”. Además, aprovechan para poner en agenda la Asamblea Constituyente. Las declaraciones de Aníbal Torres, quien continúa en la presidencia del Consejo de Ministros, van en ese sentido: “El pueblo dice ‘cierren el Congreso’, ¿le voy a tapar la boca al pueblo? El pueblo dice ‘Asamblea Constituyente’, ¿le voy a tapar la boca?”.

Torres fue enfático en considerar que ocurrirían marchas y movilizaciones en respaldo del presidente Castillo. Para ello, continúan reuniéndose con los grupos que aún lo defienden públicamente, como las rondas campesinas, dirigentes y representantes de organizaciones sociales. El gobierno recurre a los grupos que aún lo respaldan públicamente para contrarrestar las críticas negativas en su contra.

Las declaraciones de Torres, vertidas en diferentes espacios, han sido consideradas un llamado al uso de la violencia contra diferentes instituciones del Estado. Según la moción de invitación presentada por Avanza País, estas declaraciones son un atentado contra el Estado de Derecho, la democracia y la libertad de las personas. Para la congresista de oposición, Gladys Echaíz, la incitación a la violencia calza con el delito de terrorismo.

Bancada tomada por facción:

Una de las bancadas cuyo punto de inflexión parece cada vez más inminente es Acción Popular. La tensión crece en torno a la facción del grupo parlamentario denominado como ‘Los Niños’ y se vio reflejada en el proceso de selección de sus integrantes y miembros de las mesas directivas de las comisiones del Congreso.

Imagen: Congreso TV
Imagen: Congreso TV

Para la congresista de esta bancada Maricarmen Alva, ninguno de los parlamentarios sindicados en esta facción alineada al Ejecutivo debería presidir alguna comisión. Alva envió un oficio a la Presidencia del Congreso, junto con Karol Paredes – quien terminó siendo reemplazada en la Comisión de Ética por Raúl Doroteo – en el que señalaba que se había vulnerado su derecho a integrar determinadas comisiones ordinarias de manera “antidemocrática”.

Finalmente ‘Los Niños’ estarían distribuidos en las presidencias de las comisiones de Relaciones Exteriores, con Raúl Doroteo; de Energía y Minas, con Jorge Flores; y Transportes y Comunicaciones, con Luis Aragón. Además, Raúl Doroteo, Darwin Espinoza e Hilda Portero irán a la Comisión Permanente.

Artículos relacionados

Análisis
28 de Mar, 2025
Convocatoria a elecciones, ¿maniobra distractora? 
La presidente Dina Boluarte oficializó esta semana la convocatoria a las Elecciones Generales de 2026. La fecha límite para ello era el 12 de abril, según el cronograma electoral propuesto por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). La convocatoria ha puesto los reflectores de la atención ciudadana y mediática en la campaña electoral y en los titulares de los organismos electorales, reduciendo el escrutinio sobre el gobierno.
Leer más
Análisis
21 de Mar, 2025
Le bajaron el dedo
El Pleno del Congreso aprobó, esta tarde, con 78 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, la censura al ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por falta de idoneidad para el cargo. Los votos a favor vinieron de Fuerza Popular, Podemos Perú, Renovación Popular, Acción Popular, Cambio Democrático – Voces del Pueblo, Avanza País, la Bancada Socialista y el Bloque Democrático.
Leer más